top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
banner_etnias.jpg

"Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia"

Simone de Beauvoir

¡Hola!

Te damos la bienvenida al Servicio Insular de Prevención de Violencia de Género. En esta página prevencionviolenciagenerogc.com encontrarás información detallada sobre el servicio que ofrecemos para ayudarte a prevenir y erradicar la violencia de género en la isla de Gran Canaria.

Podemos distinguir entre violencia física, sexual, psicológica, estructural, económica,

institucional/estatal, de género, doméstica, vicaria, y ciberviolencia.

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género es cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, y es una violación de los derechos humanos. Esta violencia puede manifestarse en diferentes formas, como física, sexual, psicológica, económica o laboral, y puede tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de las mujeres afectadas.

 

Según datos recientes, la violencia de género sigue siendo un problema grave en nuestra isla y en todo el país.

En el último año, según datos del observatorio contra la violencia doméstica y de género del consejo general

del poder judicial https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/Datos-estadisticos/La-violencia-sobre-la-mujer-en-la-estadistica-judicial---Anual-2022,

las denuncias las denuncias por violencia de género registradas en los órganos judiciales de Canarias durante el pasado año 2022 aumentaron un 8,4% en comparación con 2021, Si hace dos años los juzgados de las Islas habían registrado 9.002 denuncias por violencia machista, en 2022 el número fue 9.757 (755 más). Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de tomar medidas para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas.

¿Cómo denunciar la violencia de género?

Si eres víctima o conoces a alguien que está sufriendo violencia de género, es fundamental denunciarlo para recibir ayuda y protección. Algunas opciones para denunciar son:

 

  • Llamar al teléfono de emergencias 112 si se está en una situación de peligro inminente.

  • Acudir a una comisaría de policía o a un juzgado y presentar una denuncia.

  • Contactar con servicios de atención a víctimas de violencia de género llamando al 016.

  • Pedir ayuda a amigos, familiares o profesionales de confianza para que te acompañen y te apoyen durante el proceso.

 

Es importante recordar que denunciar la violencia de género no solo es un derecho, sino también una responsabilidad social. Juntos podemos luchar contra la violencia de género y construir una sociedad más igualitaria y libre de violencia.

¿cuáles son los objetivos de nuestras acciones?

  • Impartir educación afectivo- sexual desde una perspectiva de género,

       adaptada a la población beneficiaria.

  • Informar sobre recursos de atención y acogida, así como sobre el proceso

       de denuncia.

  • Visibilizar figuras de mujeres en espacios masculinizados a lo largo de la

       Historia y en la actualidad.

  • Trabajar la importancia del feminismo para alcanzar nuevos imaginarios

       más igualitarios.

  • Profundizar en el concepto de la violencia machista y en todas sus formas

       de manifestación.

  • Despertar una visión crítica sobre la relación del consumo del porno con la

       violencia de género.

¿Cómo se crea nuestro servicio?

Este programa surge de la necesidad de abordar un problema social como el de la Violencia de Género, que debe ser abordado y visibilizado en todas sus formas. 

 

Las medidas de prevención y sensibilización son importantes, y están recogidas en diversas normativas y leyes. En Europa, la Recomendación Rec (2002) y el Convenio de Estambul establecen medidas para prevenir e investigar la violencia contra las mujeres, ayudar a las víctimas, trabajar con los maltratadores, aumentar la sensibilización, la educación y la formación, y recopilar datos pertinentes. Además, la Recomendación CM/Rec (2010)

se centra en medidas para combatir la discriminación por motivos de orientación

sexual o identidad de género. 

 

En España, la Constitución Española y la Ley Integral contra la Violencia de Género establecen medidas de prevención, protección y asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género. 

 

También se han creado recursos especializados, como los Juzgados de Violencia

sobre la Mujer y el servicio telefónico de atención y protección a las víctimas, el 016.

La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer

2013-2016 y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017

son otros importantes instrumentos para combatir la violencia de género en España.

¿Cómo prevenir la violencia de género?

La prevención de la violencia de género es fundamental para erradicarla de nuestra sociedad. Algunas recomendaciones para prevenirla son:

 

  • Promover la educación en igualdad de género en todas las etapas educativas.

  • Fomentar la corresponsabilidad en el cuidado y la crianza de los hijos e hijas.

  • No tolerar comportamientos machistas, sexistas o violentos en nuestro entorno.

  • Apoyar y visibilizar iniciativas y organizaciones que luchan contra la violencia de género.

  • Escuchar, creer y apoyar a las mujeres que denuncian situaciones de violencia de género.

 

En nuestro servicio insular de prevención de violencia de género, trabajamos en colaboración con instituciones y organizaciones para fomentar la prevención de la violencia de género y concienciar sobre la importancia de erradicarla de nuestra sociedad.

¿Quiénes somos?

Este programa lo desarrolla la Asociación Canaria Sociosanitaria Te Acompañamos

www.teacompanamos.org.

logo te acompañamos_horz_vert-01.png

BLOG

No soy un pájaro, y ninguna red me atrapa: soy un ser

humano libre con una voluntad independiente.

 Charlotte Brontë en Jane Eyre (1847)

Recursos didácticos

bottom of page